Category Archives: desarrollo web

Creando una página personal

Hace algún tiempo, traté de crear una página web personal para mí y ha sido un proceso interesante desde que decidí hacerlo.

Tengo algo así como un diseño hecho en Inkscape y traté de implementarlo en una herramienta “estilo flash” llamada SwishMax. Pero ese proyecto no llegó muy lejos.

He desarrollado ya una primera versión de una página personal en un “sitio flash” para mí y estaba bastante contento con el resultado [aquí debería ir un link al proyecto] (¿no es molesto no poder encontrar cosas entre tus respaldos?). Pero los tiempos cambian, y después de haber estado lejos de la computadora por un tiempo, regresé y he estado aprendiendo un montón de cosas interesantes acerca del desarrollo web desde entonces.

Y pues aquí estoy, tratando de documentar de alguna manera la página web que hice en parte para poner en práctica algunos conceptos y tecnologías de las que he estado aprendiendo.

Es un sitio muy básico. Por el lado del contenido traté de mantenerlo simple: imágenes que hacen la función de fondo de pantalla, algún texto que me sirva como una especie de biografía y quería además asegurarme de que estaría tanto en español como en inglés. Basé el código en este proyecto de aquí.

Las tecnologías que he utilizado para crear la página son las siguientes:

  • AngularJS: más específicamente un módulo que es parte de un proyecto que se llama AngularUI
  • jQuery y un plugin que se llama vegas.

Me interesan mucho los diseños minimalistas y pensé que este encajaba muy bien con mi personalidad. También debería tener algunos vínculos a otras fuentes en caso de que alguien se interesara lo suficiente en mi perfil profesional.

Y eso resultó, una página web personal.

Recursos para aprender acerca de AngularJS

En este post me gustaría grabar algunos lugares en los que he encontrado información acerca de una tecnología que ha llamado mi atención durante los últimos meses. Se trata de una forma en la que se puede agregar interactividad en el cliente web (el navegador) y generar lo que se conoce como Aplicaciones de Una Página (SPA).

Lo último no es forzosamente el tipo de producto que se desarrolla, pero se vuelve una herramienta que lo facilita grandemente.

AngularJS es un poderoso framework hecho en javaScript para desarrollar aplicaciones web, que además de proveer al desarrollador de herramientas para trabajar con la información de la aplicación en el cliente, le enseña nuevos trucos al navegador, es decir, uno literalmente puede crear nuevas etiquetas que el navegador será capaz de entender y mostrar al usuario de manera transparente.

Entre muchas otras cosas interesantes hace algo que se conoce como “data binding”, es decir, que los valores de la información que compone la aplicación (variables, datos obtenidos desde una base de datos o un web service) se desplieguen dinámicamente en la página (aplicación). Es decir, que dichos valores cambien en tiempo real. En el ejemplo “clásico” se muestra un campo de texto (<input type="text"/>) que modifica el contenido de una etiqueta de encabezado (<h1></h1>).

Hay muchos buenos ejemplos que se pueden ver en la página principal del proyecto. Además me gustaría listar otros lugares en los que he encontrado información que me ha ayudado a seguir aprendiendo más acerca del proyecto:

Debo advertir antes que este contenido está principalmente en inglés

  • AngularJShttp://angularjs.org) La página oficial del proyecto.
  • egghead.io Videos cortos pero sustanciales acerca de conceptos clave en el framework.
  • yearofmoo.com Un blog que para mi gusto está muy bien redactado.
  • AngularJS en +-60 min Un video que me pareció extremadamente bueno para empezar a entender conceptos.

Bienvenido

Este es de hecho mi segundo intento por comenzar un blog.

Me he convencido a mí mismo de que debo tener uno para poder mantener registro de lo que voy aprendiendo y las cosas que encuentro interesantes mientras navego por la red.

Servirá principalmente como un repositorio para esas cosas pequeñas que hago y problemas que resuelvo que tal vez vuelvan a suceder en el futuro y espero que también ayudarán a otros en su búsqueda por salvar al mundo una línea de código a la vez…

Mi lengua natal es español, pero trataré de escribir en inglés también para practicar mis habilidades con el idioma (como dicen… lo que no se usa se echa a perder…)